lunes, 29 de septiembre de 2025

NEW

Esta fiesta, que reafirma el carácter identitario y cultural de la celebración que distingue a la localidad en todo el país, representa mucho más que un evento, ya que es el resultado del trabajo colectivo de vecinos, instituciones y el Municipio para sostener una tradición que enriquece a toda la comunidad.

La edición 2025 de la Fiesta Nacional del Cosechero se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre con la actuación de variados números artísticos, actividades tradicionales, además del clásico desfile por las calles del pueblo, así lo anunciaban mediante conferencia de prensa la delegada de Morse, María Guillermina Sofía, Jorge Bisio, representante de la Asociación Civil Morse a Toda Máquina y el secretario general del Gobierno de Junín, Manuel Llovet. 

Esta fiesta, que reafirma el carácter identitario y cultural de la celebración que distingue a la localidad en todo el país, representa mucho más que un evento, ya que es el resultado del trabajo colectivo de vecinos, instituciones y el Municipio para sostener una tradición que enriquece a toda la comunidad.

Durante el encuentro se detalló que el viernes 3 a las 18 horas, la fiesta comenzará con el encendido de fogones en la ex casa Fernández y brindis de augurio por la edición N28; mientras que el sábado 4, desde primera hora se realizarán los juegos de riendas y actividades programadas, con el cierre en la velada de gala. Asimismo, se informó que el domingo 5 la apertura será a las 10:30 con la exposición de autos, motos y otras atracciones, culminando el fin de semana con la presentación de “Los Charros”.

Crecimiento sostenido de la Fiesta

Cabe destacar que esta fiesta pone en valor el crecimiento sostenido que ha tenido esta celebración desde sus orígenes regionales hasta alcanzar reconocimiento nacional, consolidándose como una vidriera para el turismo rural, la producción local y la gastronomía típica. Además, es potencialmente importante para la localidad, teniendo en cuenta el movimiento económico que genera, transformando a Morse en un punto de encuentro y reencuentro para familias de la región y visitantes de distintos puntos del país.

Durante la conferencia, Jorge Bisio, representante de la Asociación Civil Morse a Toda Máquina, expresó con orgullo el significado de esta fiesta que nació con un perfil regional y que hoy cuenta con reconocimiento nacional: “El principal objetivo siempre fue y sigue siendo remarcar la identidad agropecuaria de Morse, vinculada a la cosecha y al trabajo del campo, que constituyen la esencia de la localidad, a través de esta celebración se busca generar un marco de encuentro donde se conjugan espectáculos artísticos, propuestas gastronómicas y culturales, y una oportunidad para que vecinos y visitantes disfruten de la vida de un pueblo con profundas raíces rurales”.

Asimismo, valoró la capacidad de la fiesta para reunir a familias que ya no residen en Morse, pero que cada año regresan para reencontrarse en este fin de semana tan especial y seguidamente dijo que “la fiesta dinamiza la economía local, ya que involucra a instituciones, proveedores, artesanos y emprendedores, quienes encuentran en esta celebración un espacio para crecer y darse a conocer, y más allá de los beneficios económicos, el verdadero objetivo de la Asociación es garantizar la continuidad y el crecimiento de la fiesta año tras año, con una reinversión permanente y el compromiso colectivo que ha permitido sostener este evento durante 28 ediciones consecutivas, es por eso que, como cada edición tenemos grandes expectativas, realmente agradecemos al Gobierno de Junín, a cada área que nos acompaña y a Guillermina (Sofia) que nos acompaña desde el inicio en todo, hay mucho trabajo y dedicación”.

Identidad local y trabajo comunitario

Por su parte, María Guillermina Sofía, delegada de Morse, subrayó que esta fiesta es la expresión más genuina de lo que significa la identidad local y el trabajo comunitario y recordó: “Detrás de cada edición hay meses de preparación, con la participación de vecinos e instituciones que suman su esfuerzo para embellecer los espacios públicos, mejorar la infraestructura y generar un ambiente acogedor para quienes visitan la localidad, esta unión vecinal no solo fortalece la organización del evento, sino que también deja huellas visibles en obras concretas como los bancos mosaiqueados, la restauración de la plaza y la puesta en valor de distintos rincones del pueblo, somos todos los vecinos trabajando con un mismo propósito”.

“La Fiesta del Cosechero es también un espacio para mostrar la idiosincrasia del pueblo, su tranquilidad y sus costumbres, y que cada visitante encuentra en Morse no solo un evento cultural, sino la posibilidad de compartir un mate, probar una torta frita y descubrir tradiciones que forman parte del ser local, esta fiesta no se limita a tres días de actividades, sino que es el reflejo de un trabajo sostenido durante todo el año, con la convicción de que la unión de las instituciones y la comunidad es lo que permite que Morse siga creciendo y consolidándose como destino turístico y cultural”, enfatizó sobre esto.



Acompañamiento permanente del Gobierno de Junín

Finalmente, Manuel Llovet, secretario general del Municipio, remarcó la importancia que estas fiestas populares tienen para la identidad y el desarrollo del Partido de Junín, y señaló: “El Gobierno local acompaña de manera permanente a la Asociación Civil y a la delegación municipal, entendiendo que la Fiesta del Cosechero es mucho más que un evento, es una oportunidad para potenciar el turismo rural, dinamizar la economía de los pueblos y mantener vivas las tradiciones que fortalecen el sentido de pertenencia de los vecinos”.



Asimismo, destacó que “Morse, junto con otras localidades del Partido como Agustín Roca, es un ejemplo de cómo el turismo cultural y rural puede integrarse a la oferta general de Junín, atrayendo visitantes que no solo disfrutan de la fiesta sino que luego regresan para conocer más de la historia y la vida del pueblo, el Municipio seguirá apoyando este tipo de celebraciones porque generan movimiento económico, abren nuevas oportunidades para emprendedores y artistas locales, y consolidan a Junín como un destino turístico diverso y atractivo”.

“Invitamos a toda la comunidad a participar de las tres jornadas de actividades, resaltando la gran grilla artística, los tradicionales fogones, el desfile y la elección de la representante cultural como hitos de una fiesta que crece y se proyecta con orgullo nacional, estamos todos preparados para esta nueva edición, la entrada es libre y totalmente gratuita para que todos puedan disfrutar”, dijo el funcionario para cerrar a modo de invitación a toda la comunidad.



Morse ya se prepara para vivir la 28 Fiesta Nacional del Cosechero

Read More

 

(VIDEO) Se viene la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Cosechero en Morse

Read More

domingo, 2 de octubre de 2022




Una multitud de vecinos de la localidad, de la región y de distintas partes del país se hizo presente en Morse para participar de los festejos por el aniversario N°25 de este tradicional evento, organizado por la Asociación Civil “Morse A Toda Máquina” con el apoyo del Gobierno de Junín. “Vivimos una fiesta hermosa con una gran cantidad de vecinos que disfrutaron en familia, con buena música, gastronomía y feria de artesanos”, afirmó el intendente Pablo Petrecca.

Se llevó a cabo el tradicional desfile institucional con agrupaciones tradicionalistas, máquinas de cosechar, autos históricos, escuelas, fuerzas vivas y representantes de instituciones intermedias de la comunidad. Luego prosiguieron los bailes folclóricos y todos los espectáculos musicales con el cierre de oro a cargo de “Los del Fuego”.

A la hora de hacer un balance, Jorge Bissio, presidente de la Asociación Civil “Morse A Toda Máquina”, manifestó: “Estoy realmente muy emocionado por llegar a estos festejos después de dos años que se vieron interrumpidos por la pandemia, tuvimos una convocatoria excelente lo que muestra el crecimiento permanente que tiene esta fiesta”. Luego, indicó: “Como dijo en el discurso el intendente Pablo Petrecca esto es gracias al mérito y logro de toda una comunidad, que se esmera para que todos los años esta fiesta esté presente entre todos nosotros”.

“Esto ya es un patrimonio nacional que está dentro del calendario y excedió largamente a los primeros objetivos que nos propusimos, ya que solo buscábamos mostrarnos como un festejo regional para las localidades vecinas”, indicó Bissio.

Seguidamente, el organizador expresó que “estoy muy agradecido con todas las instituciones que nos acompañaron como en cada presentación, al Municipio, como también a todo el pueblo de Morse, los expositores, auspiciantes y fundamentalmente a todo el grupo de trabajo de la comisión que me acompaña en la asociación; hay un montón de gente que desinteresadamente apoyan para que año a año esto sea una realidad”.

En tanto, el intendente municipal Pablo Petrecca declaró: “Adhiero a las palabras de Jorge, vivimos una nueva edición de esta fiesta hermosa con una gran cantidad de vecinos que disfrutaron de un momento en familia, con buena música, gastronomía y feria de artesanos. Estos festejos sirven para forjar nuestras raíces culturales e identidades, en este pueblo que es la ‘Cuna del Cosechero’ y es para ellos también a quienes rendimos homenaje”.

“Son hombres y mujeres que trabajan de sol a sol para llevar el alimento a la mesa de todos los argentinos”, destacó sobre la figura de los cosecheros y agregó: “Acá está el potencial del desarrollo productivo que el país necesita para salir adelante en conjunto con la educación y valores como el esfuerzo y el trabajo constante”.

Además, el alcalde dijo que “es un placer muy grande acompañar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Cosechero, que tiene tanta trascendencia y permanencia en el tiempo gracias al trabajo de todo un pueblo que la sostiene año tras año. Quiero destacar el trabajo de la asociación y de todas las instituciones que intervienen, y por suerte la gente siempre acompaña que es lo más importante”.

“Es la primera fiesta nacional que tenemos en Junín y eso es un motivo de orgullo indudablemente, y permite mostrar a Morse como una punta de lanza como ejemplo para el resto de los pueblos”, aseguró Petrecca.

Por su parte, Matilde Calaza, delegada de Morse, declaró: “Recorrimos bastante junto al intendente y conversamos con los vecinos que nos mostraron su alegría y satisfacción por volver a estos festejos después de la interrupción por la pandemia. La gente estuvo feliz y reunida en la calle y en la plaza, el clima acompañó en todo momento por suerte y eso ayudó a que el festejo sea completo”.

Uno de los vecinos de Junín que se acercó a Morse con su familia fue Manuel, quien comentó: “Estuvo todo muy lindo la verdad, la fiesta estuvo hermosa con muchísima gente que se acercó. El ambiente fue muy lindo con muchas familias que se juntaron a festejar”. Luego, dijo: “Ya había venido en varias oportunidades a esta fiesta en Morse, me parece un evento muy importante y me gusta mucho escuchar la música folclórica”.

Ana y Olga, dos vecinas de Agustín Roca que se hicieron presentes también dejaron sus impresiones. “Estuvo maravilloso, yo siempre vengo a esta fiesta porque tengo a mi hijo que vive acá, pero nunca había visto tanta cantidad de gente reunida como hoy. Fue algo espectacular en todo sentido, compramos algo para comer con el mate y estaba todo riquísimo”, dijo Ana y añadió: “Venimos casi todos los años porque es una linda fiesta y esta vez estuvo fantástica. Ahora nos queda la Fiesta del Fiambre Casero en Roca para disfrutar también”.

Olga señaló: “Aprovechamos para bailar un poco de folclore que nos gusta mucho y estuvo muy lindo todo. Me encanta ver a tanta gente reunida festejando, el desfile estuvo muy lindo también al igual que la música”.


 





Morse festejó con todo la ‘boda de plata’ de la Fiesta Nacional del Cosechero

Read More

 

La Casa de Ramos Generales, una de las tradicionales de la localidad de Morse, fue fundada en 1913.



Dice el Album del Centenario de Junín sobre lo que actualmente se conoce como la ex casa Fernández donde se realizan los shows de la Fiesta Nacional del Cosechero y la elección de la Representante Cultural de la Fiesta:

"La importante casa de ramos generales que ilustra la presente reseña fue fundada en 1913 por el señor Crispin Viademonte. Actualmente (1927) es de la firma J. Fernández y Cía. Esta razón social está integrada por olos socios activos señores José R. Fernández, encargado de la sección Almacén; por el señor Luis Valentino, en sección Cereales; señor Jerónimo M. Aguinalde en el escritorio y como comanditario por el señor Enrique Fernández.

De la importancia comercial de la misma basténos citar que su giro comercial, es de más de doscientos mil pesos y que los empleados ocupados por la casa son nueve, además de las actividades de los dueños.

Los comerciantes citados son jóvenes y dado su temperamento de hombres modernos, les vaticinamos un alto porvenir al cual se hacen acreedores.

Ilustramos la reseña de esta firma comercial con los retratos de los tres socios y una vista interior del negocio.

Pueden observarse en esta todas las características de los negocios bien instalados y surtidos a los cuales se dirige con acierto y rectitud comercial".

Poco más de cien años después de su orígen, es sede de la velada de gala de los sábados de la Fiesta del Cosechero donde se elige a la Representante Cultural de la Fiesta como también de los fogones de apertura, el viernes de la muestra y de cierre, el día domingo. Ya no es sede de la otrora casa de ramos generales pero la figura de la estructura que lo albergó es uno de los inmuebles emblemáticos de la localidad.

 














La Casa Fernández: De ramos generales a sede de los espectáculos de la Fiesta del Cosechero

Read More

 



Este domingo 2 de octubre se realizará la última jornada de la Fiesta Nacional del Cosechero en su 25ta edición en Morse. 

Todo arrancará desde las 9.30 con la prueba de riendas.

A las 10.30 tendrá lugar la exposiciòn de autos con participación de los clubes Ford, Dodge, Chevrolet y Torino, multimarcas, autos antiguos, Tunning, motos y otras atracciones.

A las 12 se servirá el almuerzo criollo y desde las 14.30 se desarrollará el encuentro regional de agrupaciones de danzas folklóricas "Cosecha de amigos", coordinado por la Agrupación Gente de mi Pueblo.

A las 15 está previsto la realización del tradicional desfile con participación de instituciones, centros tradicionalistas, maquinarias y las embajadoras de fiestas populares de la región, para dar paso desde las 17 al gran festival en el escenario mayor con la participación de Los Caldenes, Los Palmae y el fogón de cierre desde las 21 en la Ex Casa Fernández con la participación de Alma Hernández, Alberto Bustamante e invitados Raúl Coria, Teresa Budiño, Lucas Figgini, Dúo Pampa y Los del Fuego en el cierre de la Fiesta.

EL CLIMA

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que este domingo el cielo se presentará algo nublado, fresco por la mañana con una mínima de 8 grados pero luego la temperatura irá ascendiendo hasta alcanzar los 28 grados con lo cual promete un domingo para disfrutar a pleno al igual que lo fue este sábado.






 







Otra primaveral y soleada tarde de domingo para la ùltima jornada de la Fiesta del Cosechero en Morse

Read More

 






El viernes por la noche en el inmueble de la ex Casa Fernández el público de Morse y la región se reencontró con lo más tradicional de la zona al retornar la Fiesta Nacional del Cosechero en la postergada 25 edición. La última edición fue en 2019 y luego sobrino la pandemia mundial de coronavirus que por dos años consecutivos interrumpió la realización de este tradicional evento morseño que arrancó en 1995.

El encendido de fogones y el brindis por la edición 25 se realizó el viernes a las 19 y dos horas más tarde arrancó el fogón de apertura en la Ex Casa Fernández con un importante marco de público y la presentación de Guadalupe Claisse, Alexis Alonso, Kuky Errante, Yamila Cafrune y el cierre con Danilo.

 

 







Yamila Cafrune y la música brillaron en la vuelta de las noches de fogón de la Fiesta del Cosechero

Read More

Copyright © MORSE, cuna de cosecheros | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top